Te propongo un test: ¿Eres lo suficientemente ‘líquido’ como para encontrar trabajo a tu edad?
Fuerza de trabajo líquida. El concepto me golpea en la frente nada más encontrármelo. ¿No era la solidez una característica importante tanto en la vida personal como en el trabajo? ¿Qué me he perdido?
Sigo leyendo. En plena transformación digital, “las empresas necesitan algo más que una tecnología adecuada; necesitan aprovechar esa tecnología para permitir a las personas adecuadas hacer las cosas apropiadas en una fuerza de trabajo «líquida», adaptable, preparada para el cambio y con capacidad de respuesta”. Según la consultora Accenture que, hasta donde yo sé, ha acuñado el término (si obviamos el be water my friend de Bruce Lee), las empresas que triunfarán en el futuro no se limitarán a consumir más tecnología, sino que capacitarán a sus empleados para conseguir más a través de la tecnología.
Leer másTía, quiero estudiar Periodismo. ¡¡¡Noooooo!!!
–Tía, ¿qué te parece si estudio Periodismo? Así tú me podrás ayudar a colocarme–, me dice mi sobrina de 15 años.
¡¡¡¡¡Nooooooo!!!!! Lo que me pide el cuerpo es lanzarme sobre ella a cámara lenta gritando, como en una mala peli de acción. ¿Qué le digo? ¿Qué el mercado está lleno de profesionales con una vocación desbordante, una formación deslumbrante y un sueldo vergonzoso? ¿Qué mis contactos le pueden abrir la primera puerta, pero que es probable que, por muy bien que lo haga, no pase de mileurista? ¿O que siga su corazón con independencia de las perspectivas?
Leer másPeriodismo literario, literatura periodística… ¿un oxímoron?
–Ser periodista, ¿te ayuda a ser un buen novelista?–, me pregunta mi amigo Tomás, también periodista y con muchas ganas de lanzarse a por su primer libro.
–Sí y no. A un periodista no le da miedo un papel en blanco. Pero tiene hábitos y vicios de los que deberá desprenderse si se enfrenta al mundo de la ficción.
Leer másEl papel no ha muerto, ¡viva el papel!
Este post no va a ser un panegírico sobre las bondades de los periódicos o los libros impresos, aunque bien podría: me declaro culpable de intentar leer todos los días varios diarios en papel, de ojear en la pelu revistas de papel cuché y de disfrutar con un libro que pese un quilombo, aunque el i-Pad y el e-Book sean ya mis inseparables compañeros. Pero no. Hoy os voy a hablar de algo mucho más prosaico: el éxito de los materiales impresos a la hora de comunicar desde las empresas.
Leer más
Comentarios recientes